martes, 31 de marzo de 2009

ASAQUÍN un gremio capacitador

ASAQUIN, ha venido desarrollando una política de capacitación en apicultura, enfocada iniciamente hacia los apicultores asociados y en segundo lugar, a comunidades campesinas indígenas y estudiantiles.
La finalidad buscada, es despertar la inquietud por la apicultura tecnificada y sembrar nuevos procesos de buenas prácticas y mayor rentabilidad.
Hacen falta sin embargo, recursos tanto del estado como de la empresa privada, mediante los cuales, se podra dar mayor impulso al programa de capacitación; lo cual redundaría en el crecimiento de la comunidad apícola, en la multiplicación de los colmenares y por su puesto, en una mayor productividad, no sólo de miel, sino también de todos los demás productos de la colmena; como el polen corviculado, el polen alveolar, el propóleo, la cera, la apitoxina y la jalea real.
Se requieren cursos en buenas prácticas de manejo, cría de reinas, recolección y manejo y procesamiento de todos los productos de la colmena, montaje y administración de colmenares, contabilidad apícola, sistematización del apiario, capacitación de personal, legislación apícola etc, y para realizar todo aquello, se requieren de universidades interesadas en el tema, de mayor participación del estado y de buenos presupuestos.
De lograrse la creación de PIDELA Parque Internacional de la Apicultura; se satisfarían todos los requerimientos de capacitación y educación en apicultura, toda vez que allí funcionaría la Universidad Apícola Colombiana, la cual tendría todos los niveles requeridos en el tema.